VLAN (virtual lan)

vlans


Una VLAN (Virtual LAN, ‘red de área local virtual’) es un método de crear redes lógicamente independientes dentro de una misma red física. Varias VLANs pueden coexistir en un único conmutador físico o en una única red físicaes un agrupamiento lógico de usuarios o dispositivos independiente de su ubicación física en un segmento. La configuración de las VLAN se hace en los switches mediante software.
Son útiles para reducir el dominio de colisión y ayudan en la administración de la red separando segmentos lógicos de una red de área local  que no deberían intercambiar datos usando la red local .

segmentacion


GENERACIONES DE VLAN

1. Basadas en puertos y direcciones MAC
2. Internet Working; se apoya en protocolo y dirección capa tres.
3. De aplicación y servicios: aquí se encuentran los grupos multicast y las VLAN definidas por el
usuario.
4. Servicios avanzados: ya se cumple con los tres criterios antes de realizar alguna asignación a la
VLAN; se puede efectuar por medio de DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol ; Protocolo de
configuración dinámica) o por AVLAN ( Authenticate Virtual Local Area Networks; Redes virtuales
autenticadas de área local).

VLAN por Puerto

Este tipo es el más sencillo ya que un grupo de puertos forma una VLAN -un puerto solo puede pertenecer a una VLAN - , el problema se presenta cuando se quieren hacer VLAN por MAC ya
que la tarea es compleja. Aquí el puerto del switch pertenece a una VLAN , por tanto, si alguien posee un servidor conectado a un puerto y este pertenece a la VLAN amarilla , el servidor estará
en la VLAN amarilla.

VLAN por MAC

Se basa en MAC Address, por lo que se realiza un mapeo para que el usuario pertenezca a una determinada VLAN. Obviamente dependerá de la política de creación. Este tipo de VLAN ofrece mayores ventajas, pero es complejo porque hay que meterse con las
direcciones MAC y si no se cuenta con un software que las administre, será muy laborioso configurar cada una de ellas.

VLAN por Protocolo

Lo que pertenezca a IP sé enrutara a la VLAN de IP e IPX se dirigirá a la VLAN de IPX , es decir, se tendrá una VLAN por protocolo. Las ventajas que se obtienen con este tipo de VLAN radican en que dependiendo del protocolo que use cada usuario, este se conectara automáticamente a la VLAN correspondiente.
VLAN por subredes de IP o IPX Aparte de la división que ejecuta la VLAN por protocolo, existe otra subdivisión dentro de este para que el usuario aunque este conectado a la VLAN del protocolo IP sea asignado en otra VLAN subred que pertenecerá al grupo 10 o 20 dentro del protocolo.

VLAN definidas por el usuario

En esta política de VLAN se puede generar un patrón de bits, para cuando llegue el frame. Si los primeros cuatro bits son 1010 se irán a la VLAN de ingeniería, sin importar las características del usuario protocolo, dirección MAC y puerto. Si el usuario manifiesta otro patrón de bits, entonces se trasladara a la VLAN que le corresponda; aquí el usuario define las VLAN.

VLAN Binding

Se conjugan tres parámetros o criterios para la asignación de VLAN: si el usuario es del puerto x, entonces se le asignara una VLAN correspondiente. También puede ser puerto, protocolo y dirección MAC, pero lo importante es cubrir los tres requisitos previamente establecidos, ya que cuando se cumplen estas tres condiciones se coloca al usuario en la VLAN asignada, pero si alguno de ellos no coincide, entonces se rechaza la entrada o se manda a otra VLAN.

VLAN por DHCP

Aquí ya no es necesario proporcionar una dirección IP, sino que cuando el usuario enciende la computadora automáticamente el DHCP pregunta al servidor para que tome la dirección IP y con
base en esta acción asignar al usuario a la VLAN correspondiente. Esta política de VLAN es de las últimas generaciones.

Pertenencia a una VLAN

• Es la definición de si un dispositivo pertenece
o no a una VLAN
• Estática o Dinámica
– Estática: Se basa en el puerto del conmutador al
que está conectado el dispositivo
– Dinámica: Se basa en las direcciones MAC del
dispositivo